sábado, 15 de noviembre de 2014

Contaminación del mundo


Pobreza, da la mano a la Mendicidad

VAGABUNDA. La extrema pobreza lleva a muchas personas a pedir caridad.
VAGABUNDA. La extrema pobreza lleva a muchas personas a pedir caridad.
Recorre las calles de La Mariscal, centro norte de Quito, buscando algo que comer en los basureros. Una funda plástica negra le sirve de chaleco, bajo el cual se divisa un saco color café que le queda grande y dos camisetas. Completa su atuendo una gorra que en su tiempo debió ser de color blanco, un pantalón y unas zapatillas de iguales características. Dice llamarse Juan Néstor y que tiene 31 años. Su hogar es la acera de las calles Vintimilla y 9 de Octubre. “Yo trabajaba de albañil junto a mi padre, pero se murieron mis papis y no tuve cómo mantenerme por lo que hoy pido caridad”, dice Juan Néstor, uno de los indigentes del sector que vive en la mendicidad.

Como él, otro indigente se toma la calle Juan León Mera y Jorge Washington. Dos costales negros, una pila de periódicos y un galón de agua turbia son todas sus pertenencias. Evita dar su nombre y su edad. “Ponga cualquier número”, afirma. “Luego de tres años de buscar trabajo sin resultado alguno ahora me toca resignarme a lo que me den en la calle. No hago mal a nadie, no soy agresivo”, afirma. Añade que como él hay más en el sector de La Mariscal, que se agrupan para pasar la noche y apenas sale el día se dirigen a distintos sitios para “ganarse unos centavitos para la comida”.


Fuente: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101537938/-1/Pobreza,_da_la_mano_a_la_mendicidad.html#.VGefgdJ5OIc